La visión es uno de los sentidos más importantes y también uno de los más vulnerables. Existen numerosas enfermedades que pueden afectar nuestros ojos, algunas muy frecuentes y otras más raras, pero todas merecen atención temprana y adecuada. 

Enfermedades visuales comunes 

  1. Miopía: 
    Dificultad para ver objetos lejanos. Es muy común en niños y jóvenes, y su prevalencia está aumentando a nivel mundial por el uso prolongado de pantallas. 
  1. Hipermetropía: 
    Dificultad para ver objetos cercanos. En casos leves puede pasar desapercibida, pero puede causar fatiga visual. 
  1. Astigmatismo: 
    Visión distorsionada o borrosa tanto de cerca como de lejos. Se debe a una curvatura irregular de la córnea. 
  1. Presbicia: 
    Pérdida progresiva de la capacidad para enfocar de cerca, común a partir de los 40 años. Se relaciona con el envejecimiento natural del ojo. 
  1. Cataratas: 
    Opacidad del cristalino que causa visión borrosa y pérdida de brillo en los colores. Su tratamiento es quirúrgico y altamente efectivo. 
  1. Conjuntivitis: 
    Inflamación de la conjuntiva, con enrojecimiento y secreciones. Puede ser viral, bacteriana o alérgica. 
  1. Glaucoma: 
    Daño progresivo del nervio óptico, muchas veces asociado a presión intraocular alta. No da síntomas hasta etapas avanzadas y puede causar ceguera irreversible si no se trata. 
  1. Ojo seco: 
    Disfunción de la película lagrimal que causa ardor, sequedad y visión borrosa. Es cada vez más frecuente por factores ambientales y digitales. 

Enfermedades oculares menos frecuentes 

  1. Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): 
    Afecta la mácula (zona central de la retina) y reduce la visión central. Es una causa importante de pérdida visual en adultos mayores. 
  1. Retinopatía diabética: 
    Daño de los vasos sanguíneos de la retina debido a la diabetes. Puede ser asintomática en etapas tempranas. 
  1. Uveítis: 
    Inflamación del tracto uveal, con síntomas como dolor ocular, enrojecimiento y sensibilidad a la luz. Puede estar asociada a enfermedades autoinmunes. 
  1. Queratocono: 
    Adelgazamiento progresivo de la córnea que altera su forma, causando visión distorsionada. Suele aparecer en la adolescencia. 
  1. Neuropatía óptica: 
    Daño al nervio óptico por diversas causas (tóxicas, inflamatorias, vasculares) que afecta la visión. 

La prevención es clave 

Realizar controles oftalmológicos regulares, protegerse del sol, evitar el uso excesivo de pantallas sin pausas y mantener una dieta rica en antioxidantes puede ayudarte a preservar la salud de tus ojos a largo plazo. 

Fuentes: