El ojo seco es una condición ocular común que ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando las lágrimas no tienen la calidad adecuada para mantener la superficie del ojo lubricada. Esta falta de hidratación puede causar molestias, irritación e incluso daño en la córnea si no se trata adecuadamente.
Síntomas del ojo seco
Los síntomas pueden variar de persona a persona, pero los más frecuentes incluyen:
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño en el ojo
- Picazón, ardor o enrojecimiento
- Visión borrosa intermitente
- Ojos llorosos (respuesta refleja a la sequedad)
- Sensibilidad a la luz
- Fatiga ocular, especialmente tras el uso prolongado de pantallas
¿Qué lo causa?
El ojo seco puede deberse a múltiples factores:
- Uso excesivo de pantallas sin pausas ni parpadeo adecuado
- Ambientes secos o con aire acondicionado constante
- Envejecimiento natural, especialmente en mujeres postmenopáusicas
- Uso de lentes de contacto prolongado
- Ciertos medicamentos, como antihistamínicos o antidepresivos
- Enfermedades sistémicas como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoide o lupus
- Cirugías oculares previas
Tipos de ojo seco
Existen principalmente dos tipos:
- Por deficiencia acuosa: los ojos no producen suficientes lágrimas.
- Por evaporación excesiva: las lágrimas se evaporan demasiado rápido, comúnmente por disfunción de las glándulas de Meibomio.
Tratamiento y prevención
El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir:
- Lágrimas artificiales sin conservantes (idealmente con tecnología PURE FLOW)
- Geles oculares y ungüentos lubricantes nocturnos
- Antiinflamatorios tópicos (en casos moderados a severos)
- Higiene palpebral y calor local para mejorar las glándulas de Meibomio
- Cambios ambientales: usar humidificadores, evitar el viento directo
- Pausas activas si se trabaja frente a pantallas
En algunos casos, el oftalmólogo puede recomendar procedimientos específicos, como tapones lagrimales o tratamientos con luz pulsada.
Conclusión
El ojo seco no es solo una molestia, puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata. Consultar al oftalmólogo y adoptar buenos hábitos visuales es clave para prevenir y controlar esta condición.
Fuentes:
- TFOS DEWS II Report – Tear Film & Ocular Surface Society
https://www.tfosdewsreport.org/
- American Academy of Ophthalmology. Dry Eye Syndrome.
https://www.aao.org/eye-health
- Mayo Clinic. Dry Eyes.
https://www.mayoclinic.org